Después del viaje "piloto" del 10 de septiembre, y confiando en una mejor suerte con el mar y el viento, organizamos la próxima salida pelágica a bordo del "Chasula" para el sábado 1 de octubre de 2011, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Aves.
Consulta las diferentes pestañas encima de este post para ver el lugar de salida, ruta, especies posibles, consejos a bordo y precio.
Reservas:
Páginas
"Aves y mamíferos marinos al SW de Galicia, todo el año. ¡Una experiencia didáctica y emocionante al mejor precio!"
lunes, 12 de septiembre de 2011
sábado, 10 de septiembre de 2011
Sin suerte esta vez
Hoy, 10 de septiembre de 2011, fue realizado el primer viaje ornitológico del "Chasula". 14 personas (12 participantes más patrón y marinero) comenzamos en el puerto de O Grove a las 7:30 h, avanzando al W hacia el archipiélago de Sálvora. En el área de Sagres (cerca de Aguiño), las olas y el viento (más fuerte de lo que indicaba a la previsión) eran muy fuertes como para ir más allá de esas islas. El patrón decidió ir a lo largo de la costa E de la isla de Sálvora, donde se echó el "chum" (tripas de pescado congeladas) antes de regresar al puerto de O Grove en torno a las 12:30 h.
Fue una vuelta triste, ya que queríamos visitar de tres puntos mar adentro (8-12 millas de Sálvora). Quizás en otro viaje.
Lista de especies registradas, incluyendo las aves atendiendo el chum y vistas durante el viaje a lo largo de la costa S de la ría. Las especies más reseñables están destacadas en negrita:
- Pardela sombría (Puffinus griseus): 3 (chum) +1 (viaje)
- Pardela cenicienta (Calonectris diomedea): 6 (chum) +4 (viaje)
- Pardela balear (Puffinus mauretanicus): 10 (chum) +10 (viaje)
- Pardela pichoneta (Puffinus puffinus): 1 (chum)
- Paíño (Hydrobatidae): 1 (viaje)
- Alcatraz atlántico (Morus bassanus): 3 (chum) +30 (viaje)
- Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis): 150 (viaje)
- Ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus): 2 (viaje)
- Correlimos tridáctilo (Calidris alba): 1 (viaje)
- Correlimos común (Calidris alpina): 3 (viaje)
- Vuelvepiedras (Arenaria interpres): 1 (viaje)
- Gaviota sombría (Larus fuscus): 50 (chum) +30 (viaje)
- Gaviota patiamarilla (Larus michahellis): 100 (chum) +250 (viaje)
- Gaviota reidora (Larus ridibundus): 10 (viaje)
- Charrán común (Sterna hirundo): 6 (chum) +3 (viaje)
- Charrán patinegro (Sterna sandvicensis): 2 (viaje)
Algunas fotos de la salida:
Puffinus griseus (c) Xosé L. Fernández Carnero
Puffinus griseus (c) Xoán Diéguez Vázquez
Puffinus mauretanicus (c) Xosé L. Fernández Carnero
Puffinus mauretanicus (c) Xoán Diéguez Vázquez
Calonectris diomedea (c) Xosé L. Fernández Carnero
Calonectris diomedea (c) Xoán Diéguez Vázquez
Morus bassanus (c) Xosé L. Fernández Carnero
Morus bassanus (c) Xoán Diéguez Vázquez
Phalacrocorax aristotelis (c) Xosé L. Fernández Carnero
Phalacrocorax aristotelis (c) Xoán Diéguez Vázquez
Arenaria interpres (c) Xosé L. Fernández Carnero
Calidris alba (c) Xosé L. Fernández Carnero
Calidris alpina (c) Xoán Diéguez Vázquez
Larus fuscus (c) Xoán Diéguez Vázquez
jueves, 8 de septiembre de 2011
Primer viaje pelágico - 10 Sep 2011
El "Chasula" (tomado de chasulapesca.blogspot.com) |
Con este post, presentamos nuestro primer viaje pelágico desde O Grove (SW Galicia). Está programado para el 10 de septiembre de 2011, y será realizado a bordo de la tarrafa 'Chasula' (14 m eslora, 3.5 m manga). Este es el primer viaje de observación de aves marinas del "Chasula", e intentaremos observar aves pelágicas interesantes al W y SW de las islas de Sálvora y Ons, alcazando las 12 millas náuticas mar adentro.
Ruta provisional del "Chasula" (10 Sep 2011) (Google Maps) |
Las especies objetivo serán la gaviota de Sabine (Larus sabini), paíño de Wilson (Oceanites oceanicus) y pardela capirotada (Puffinus gravis). Es muy probable que las pardelas balear (P. mauretanicus), cenicienta (Calonectris diomedea) y pichoneta (P. puffinus) sean avistados durante la mayor parte del viaje. También podrán ser avistados delfines e incluso ballenas.
Se empleará "chum" congelado para atraer a las aves cerca del barco.
Este viaje está completo (el "Chasula" tiene una capacidad máxima de 12 personas, además de la tripulación). Estamos ya planificando otro viaje pelágico antes de mediados de octubre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)