![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii75uWID2-qlDdNHGehyphenhyphenriom9sqBDAhuxnpRWhe8J13ZzDXLXcAZWwZOSclHXsc_yehH1lhFU0JB6fMxxH-wbcD9Ab7lyAkuUh9yACaHH9sVY_p8XmuvWy_29ES1NvrhY4o4eYSAtO08I/s1600/Chasula.+11-out-2014.+Red5.jpg)
Como viene siendo habitual ya, iniciamos la nueva temporada de salidas para avistamiento de aves y mamíferos marinos en la costa gallega.
A continuación ponemos el calendario para las salidas programadas para este año. Esperamos que sean de vuestro interés. Ya se pueden reservar plazas desde este momento. Estas son:
Interior de la ría de Arousa: sábado
28/2/2015 (fechas
alternativas: 1/3/2015).
La tradicional salida por dentro de la ría de Arousa, en la búsqueda de la
serreta mediana (Mergus serrator), colimbo grande (Gavia immer), zampullín
cuellinegro (Podiceps nigricollis) y arao común (Uria aalge), entre otras
especies.
Pelágica de los frailecillos: sábado
21/3/2015 (fechas
alternativas: 22/3/2015).
Enfocado a la observación de los frailecillos (Fratercula arctica) y arao
común (Uria aalge) saliendo de la isla de Sálvora.
Pelágica de los delfines: sábado
16/5/2015 (fechas
alternativas: 17/5/2015).
El delfín gris (Grampus griseus), delfín común (Delphinus delphis)
y el delfín mular (Tursiops truncatus) son avistamientos posibles en esta
salida, con págalos y pardelas como "bonus".
Pelágica de las pardelas: sábado
27/6/2015 (fechas
alternativas: 28/6/2015).
Grupos de pardelas baleares (Puffinus mauretanicus) y pardelas cenicientas
(Calonectris diomedea borealis) están casi garantizados, y quizas se puedan
ver los primeros grupos de paíños europeos (Hydrobates pelagicus).
Pelágica de los paíños: sábado 18/7/2015. Esta es buena fecha para los paíños de Wilson
(Oceanites oceanicus) y europeo, así como para las pardelas. Echaremos un
ojo por si aparece algun rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata)!
Pelágica de los charranes: sábado 15/8/2015. Buenas fechas para los charranes (Sterna hirundo), (Sterna paradisaea) y (Sternula albifrons), así como para el paíño europeo e incluso el fumarel común.
Pelágica de los charranes: sábado 15/8/2015. Buenas fechas para los charranes (Sterna hirundo), (Sterna paradisaea) y (Sternula albifrons), así como para el paíño europeo e incluso el fumarel común.
Pelágica de los págalos: sábado 29/8/2015. Fecha excelente para los págalos parásitos (Stercorarius
parasiticus), grande e incluso pomarino (S. pomarinus), así como
para los paíños de Wilson y europeo. Existe la posibilidad de ver la primera
gaviota de Sabine (Xema sabini) del año.
Pelágica de la Sabine: sábado 12/9/2015 (fechas alternativas
: 13/9/2015). Tenemos
aun en mente aquellas pelágicas de comienzos de septiembre de 2012 (aquí) y 2013 (aquí), con buenos bandos de gaviotas de Sabine.
Aunque esta hermosa gaviota es el objetivo de la pelágica, los págalos, paíños y
delfines están case garantizados.
Pelágica de la gran lista: sábado 26/9/2015 (fechas alternativas: 27/9/2015). Quizás la fecha más
atractiva de todas las pelágicas, una vez que los visitantes estivales (paíño
de Wilson y gaviota de Sabine) están todavía en la zona y los migrantes otoñales
(como la pardela capirotada Puffinus gravis y el charrán
ártico Sterna paradisaea) podrían aparecer ya.
Pelágica de las ballenas: sábado 17/10/2015 (fechas
alternativas: 18/10/2015).
Después de la inolvidable pelágica de mediados de octubre de 2013 (ver aquí) intentaremos avistar algun rorcual aliblanco
mar adentro, con los delfines comúnes y mulares casi garantizados y la marsopa
(Phocoena phocoena) como "bonus". Algunas aves interesantes,
como a págalo pomarino o la pardela capirotada, son posibles.
Pelágica tardía: 14/11/2015 (fechas
alternativas: 15/11/2015).
La última pelágica del año será realizada a mediados de noviembre, con falaropo
picogrueso (Phalaropus fulicaria), gaviota enana (Hydrocoloeus
minutus), gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) y paíño de Leach (Oceanodroma
leucorhoa) como objetivos.
Bahía de la Lanzada: 5/12/2015 (fechas alternativas: 6/12/2015).2015 termina con una
ruta dentro de la ría de Arousa y a través de la bahía de la Lanzada. Los colimbos
grandes (Gavia immer), negrones comunes (Melanitta nigra) y alcas
harán las delicias de los participantes ya que son comunes ese mes en este
área.
No hay comentarios:
Publicar un comentario